Scroll Top

ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN ANCIANOS

¿ES BUENO EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA?

Hoy en día es común el pensamiento de que llegada cierta edad es mejor dejar de hacer algunas actividades, entre ellas encontramos el entrenamiento de fuerza, que se convierte en una actividad de segunda o incluso inexistente en un elevado número de casos.

Siempre se recomienda salir a pasear, hacer algo de entrenamiento de movilidad…

¿Pero y la fuerza muscular qué?

¿POR QUÉ ES BUENO TRABAJAR LA FUERZA MUSCULAR?

Se ha comprobado que los programas de entrenamiento de fuerza en personas mayores constituyen una de las medidas preventivas más eficaces para retrasar la aparición de sarcopenia (1)  (pérdida de masa muscular esquelética durante el envejecimiento).

Así como fomenta la mejora de la densidad ósea; que cobra vital importancia en mujeres que tras la menopausia tienen mayores pérdidas de masa ósea.

Además logra aumentar significativamente la autonomía funcional para realizar las actividades de la vida diaria(2). Es decir, fomenta la calidad de vida en las personas de la tercera edad, esto se traduce en un mantenimiento de la independencia y la autonomía. Aumenta la mejora de la percepción de su propia salud y bienestar general.

Es importante tener en cuenta la opinión de un profesional que nos pueda aconsejar a qué nivel deberán entrenar nuestros mayores tras haber sido realizada una minuciosa evaluación y adaptación de los ejercicios, para así poder llevar a cabo esta actividad con la máxima seguridad posible.

¡NO SE TRATA DE AÑADIR AÑOS A LA VIDA, SINO DE VIDA A LOS AÑOS!
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Padilla Colon CJ, Sanchez Collado P, Cuevas MJ. [Benefits of strength training for the prevention and treatment of sarcopenia]. Nutr Hosp. 1 de mayo de 2014;29(5):979-88.
2. Fragoso Pereira F, Monteiro N, de Souza Vale RG, Marques Gomes AL, da Silva Novaes J, de Faria Júnior AG, et al. Efecto del entrenamiento de fuerza sobre la autonomía funcional en mujeres mayores sanas. Rev Esp Geriatr Gerontol. 1 de noviembre de 2007;42(6):342-7.

Dejar un comentario